Todas las entradas de: admincomercio

retail future, nova edició

La nueva edición de RETAIL future, organizada por PATECO, la Oficina de Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, llega a Valencia para poner el foco en los nuevos perfiles de vendedores y vendedoras del pequeño comercio.


Unió Gremial la patronal del comercio local de la Comunitat Valenciana, ( a la cual estamos adscritos ) colaborará con la celebración de este Foro de la Digitalización y la Tecnología para el Pequeño Comercio que tiene el objetivo de abordar el proceso de digitalización en el sector del pequeño comercio y la artesanía.

Durante las diversas jornadas, que se celebrarán del 24 al 26 de noviembre, se analizará la coyuntura social y económica post pandemia. Asimismo, se repasarán los hábitos del nuevo consumidor, los nuevos perfiles profesionales y capacidades que requiere el sector del retail y la ciberseguridad como elemento clave a la hora de que la tienda pueda desenvolverse en un entorno digital o el éxito de las pequeñas cadenas de distribución.


En esta edición participarán como ponentes los economistas Francisco Pérez y José Luis Nueno y los especialistas en marketing, nuevos consumidores y tendencias tecnológicas Álvaro Justribo, Belén Pueyo, Enrique Benayas y José Carlos Cortizo.


También estará presente en una de las jornadas Benoît Mahé, fundador de la consultora de Capkelen y profesor de IE Business School, quien pronunciará la conferencia ‘El vendedor conectado en los próximos años’. Mahé es creador del método Retail Coaching; y autor de los libros ‘El vendedor conectado’ y ‘Retail Coaching’.


Por otro lado, se celebrará una mesa redonda con expertos en gestión de recursos humanos donde se debatirá sobre el empleo que viene en el retail, los nuevos perfiles y las competencias que requiere la nueva situación del comercio. En ella participarán como ponentes Rosana Seguí, Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Valentín Bote, director de Ranstand Research, Vicente Sanz, ejecutivo de desarrollo personal de CONSUM, Cristina Vicente, directora del Campus Cámara FP y un representante de Labora.


Las personas interesadas en inscribirse a las jornadas pueden hacerlo a través de la siguiente web

RETAIL future se enmarca en el Plan de Impulso a la transformación digital del comercio y la artesanía de la Comunitat Valenciana 2021-2023 y es una iniciativa de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, la Oficina Comercio y Territorio – PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y SIF – Salón Internacional de la Franquicia.

Desde FEDECO LLÍRIA se anima a todos los vendedores y vendedoras de comercios locales a participar en este foro para adquirir nuevas capacidades y habilidades que les permitan avanzar y dominar el entorno online.

El comercio tradicional denuncia que el Black Friday les perjudica frente a las grandes superficies

  • La patronal del comercio local de la Comunitat Valenciana rechaza este tipo de prácticas que «atentan contra el consumo responsable»

Unió Gremial ha expresado su rechazo absoluto a la apuesta de las grandes superficies por la campaña del Black Friday puesto que «atenta contra la idea de un consumo responsable de la sociedad y porque condena, todavía más, al comercio tradicional que no puede competir con la apuesta por la bajada de los precios».

El Black Friday, según los responsables de la patronal del comercio local, fomenta un consumo desproporcionado que huye de las buenas prácticas que instituciones y administraciones tratan de incentivar con sus campañas y acciones comunicativas hacia la sociedad en la que vivimos.

De hecho, el Black Friday y los días previos se han convertido en unas «rebajas encubiertas que condenan el buen hacer de los comercios tradicionales, que trabajan a diario para ofrecer un servicio óptimo hacia el consumidor sin necesidad de alcanzar grandes descuentos que les liquidan el margen de beneficio».

Ya en algunos países, como en Francia, se trabaja para ilegalizar de ahora en adelante todas las campañas promocionales del Black Friday gracias a una enmienda al proyecto de Ley 2274, contra el Derroche y por la Economía Circular. Delphine Batho, autora de la enmienda y exministra de Desarrollo Sostenible en el país galo, pretende incluir las campañas promocionales tanto del Black Friday como del Cyber Monday dentro de la categoría de prácticas comerciales agresivas, punibles con pena de prisión de hasta dos años y multas de hasta 300.000 euros.

Juan Motilla, presidente de Unió Gremial, ha expresado el rechazo absoluto de la entidad que dirige ante estas prácticas comerciales que buscan “esquivar la normativa existente en lo referente a las ventas y a los periodos de rebajas con prácticas abusivas y diametralmente opuestas al consumo responsable”.

“El comercio tradicional no puede competir con precios de las grandes superficies durante el Black Friday. La lucha es desigual, ya que está marcada por un desequilibrio de fuerzas evidente, pues el pequeño comercio no puede competir en stock y los proveedores o marcas tampoco prestan la misma colaboración o ayuda a las tiendas tradicionales que a los grandes centros de venta”, ha continuado Motilla.

Desde Unió Gremial se viene trabajando por la regularización del periodo de rebajas desde hace años. De hecho, ya se presentó una propuesta no de ley en la que se plasmaba una reivindicación histórica que se viene reclamando desde la liberalización de las rebajas, que ha provocado un «descontrol y aumento de la publicidad engañosa con campañas como el Día sin IVA o el Black Friday».

Por último, el presidente de la patronal del comercio local de la Comunitat Valenciana ha sido claro ante estas prácticas abusivas: “Hablamos de competencia desleal sistematizada que no ayuda en nada a los comercios tradicionales que ya deben salvar numerosos obstáculos en su día a día”.

FUENTE : ELPERIODIC.COM – 17/11/2021

Hábitos de consumo post pandemia

De qué manera han variado las preferencias de los consumidores o los hábitos de consumo desde la aparición de la Covid-19? ¿Se han producido mejoras innovadoras para dar respuesta al consumidor?

Cabe preguntarse muchas cuestiones acerca de estos hábitos de consumo post pandemia, y además de esto saber qué cambios sociales se llevan produciendo desde el inicio de la crisis provocada por el coronavirus:

-El trabajo desde casa se ha instalado en nuestras vidas y ha llegado para quedarse, en algunos casos llegándose a convertir en un híbrido entre el trabajo presencial y el teletrabajo. El modelo de trabajo híbrido afecta no solamente al trabajo, si no también a la vida cotidiana. Un claro ejemplo es que al estar más cerca de nuestro domicilio, modificamos los tipos y lugares donde efectuamos las compras, con eso también los horarios y la movilidad.

Gracias a esto el hiperconsumo y la globalización está tendiendo a minimizarse dado que la gente busca comprar menos productos, pero de mayor calidad incitando la compra de proximidad.

-Se ha producido un incremento del interés por la salud y el bienestar por parte de la población. Se está mas tiempo al aire libre, la gente cuida más su salud mental, casi tanto como la física, se consumen productos más sanos y se pretende por todos los medios equilibrar la vida personal y el trabajo.

-Alta preocupación por el medioambiente y el inevitable cambio climático. La sostenibilidad preocupa y mucho. La gente busca consumir energía procedente de fuentes renovables, utilizar medios de transporte que no contaminen tanto, se fomenta más el reciclaje y la reutilización de las cosas.

Concienciación y responsabilidad social gracias a las acciones que se producen para favorecer la lucha contra la desigualdad. Con cifras reales, el 29% de los consumidores se está involucrando de manera muy activa en temas sociales y políticos, según un informe de Euromonitor. Y además, según un estudio realizado por Accenture, también están motivados para comprar productos y servicios en compañías que tengan un valor y creencia en la concienciación y responsabilidad social.

Hay que reseñar que también se están cambiando los hábitos para usar ciertos bienes, así como gracias a la innovación en los modelos de negocio se están produciendo tendencias que resultan verdaderamente potentes como son:

-Creación de ecosistemas para nómadas digitales

-Creación de Apps relacionadas con la salud mental y el bienestar.

-Diseñar soluciones que vinculan experiencia on-line y física que permiten al usuario obtener un híbrido entre ambas.

-Creación de plataformas participativas que consigan solucionar problemas sociales y medioambientales donde las empresas se comprometen con las comunidades locales y ganando la confianza de los ciudadanos.

-Implantación de plataformas de movilidad que proponen el renting mensual para alquilar vehiculos.

-Señalar innovaciones que permitan almacenar de manera eficiente y segura la energía generada, con ejemplos como el hidrógeno y las baterías.

En resumen las empresas deben escuchar y valorar las necesidades de sus clientes, saber qué necesidades tiene y como pueden satisfacerlas utilizando la innovación, y su experiencia, para generar confianza.

Fuente: Fundación Bankinter

#esmorzaret llirià

@FEDECO LLÍRIA NIT DE GALA

La nit del 06 nov amb presència del sr Sotsecretari de la Consellería d’Economía Sostenible, el sr Alcalde del M I Ajuntament, del regidor de Foment econòmic, del president d’Unió Gremial i del sr Paco Garcia diputat autonòmic es va fallar el premi de la I Edició del #esmorzaret llirià i el resultat fou per @TASCA CA PEP de Llíria.

Un repte difícil pel jurat que evalúa minuciosament els detalls i bases del concurs :

– Productes de proximitat

-Productes de les tendes i forns de la ciutat

-Ùs de escuradeta,estovalles i sotagots de la campanya

-Amabilitat i dedicació

-Idea original

Tot un mix que fa que Rafa i Carmen de la tasca Ca Pep siga el guanyador aquest any en la I Edició.

Enhorabona a tots el participants.

Animen desde ací a futures convocatòries.

Nit de Gala @FEDECO LLÍRIA

Després del parèntesi del passat any, la Federació del Comerç de Llíria va celebrar, este passat cap de setmana, la Gala del Comerç, que va comptar amb la presència del Sotsecretari de la Conselleria d´economía sotenible,sr Natxo Costa, l’alcalde del M.I Ajuntament en Joanma Miguel i el regidor de Foment Econòmic, sr Paco Gorrea, presènica del President d’Unió Gremial i del sr Paco Garcia Latorre, diputat autonòmic.

Entre les distincions entregades als seus associats, la Federació va reconéixer amb el premi a la trajectòria comercial a Pilar Merino i Daniel Sánchez del Forn Daniel Sánchez. Un acte de reconeixement a la trajectòria de molts dels comerços de la ciutat; al Pub Goblins que ha sigut l’últim negoci en poder obrir les seues portes després de la pandèmia; i a la carnisseria El Blanco, Vins Ca Tino, Joieria Falomir, Flores Ferrer, Ferreteria Enrique i Pintures Fabra per la seua jubilació.

La entitat ha premiat també la Policia Local de Llíria per la seua labor durant la pandèmia i el suport que sempre presta al sector comercial de la localitat, un guardó que va ser recollit per l’intendent José Francés i l’inspector José Martínez.

El nostre president Juan Motilla Garcia presenta la memòria dels mesos post-covid, ens fa balanç de la situació vivida als mesos difícils del 2020 . Ens anima a reinventar-mos amb les eines digitals que tenim al nostre abast . Reivindica implicació a les institucions, als gestors polítics d’ajudes , matèries… i presenta els reptes als que ens enfrontem dins l’ODS 2030 Agenda Desenvolupament Sostenible. Les paraules de suport al nostre comerç son molt benvingudes per tots el assistents al sopar Nit de Gala, de premis i regals nit de reconeiximents nit entranyable, de rialles, de pasar-ho d’alló mes bé

🍽

El comerç local és la vida de la nostra ciutat. Gràcies a tots els que dia a dia, amb esforç i dedicació, alceu la persiana per a donar el millor servici a la ciutadania.

Finalment, la gala va servir per a donar a conéixer el guanyador de la campanya “L’Esmorzaret Llirià”, que va recaure en la Tasca Ca Pep #ComerçLocal#FemComerç#FemCiutat#LlíriaViva